Seguramente, en más de una ocasión, has oído hablar de la toma de tierra. Pero ¿Sabes realmente qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su obligatoriedad?

La toma de tierra es un mecanismo de seguridad que está diseñado para proteger a las personas y a los equipos eléctricos conectados de posibles descargas eléctricas, en caso de una sobrecarga o fallo eléctrico en el sistema. De ahí que sea considerada una de las piezas clave de cualquier instalación eléctrica en el hogar.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que consiste en conectar los aparatos eléctricos de un inmueble con la tierra, mediante conductores y varillas enterradas que logran dirigir las corrientes eléctricas peligrosas hacia el suelo, evitando un posible incendio, electrocución o daño en los equipos conectados.

Además, una toma de tierra que sea efectiva consigue que la tensión del sistema eléctrico sea estable y segura. Un aspecto que es muy importante si tenemos en casa equipos que son más sensibles y pueden sufrir daños por las fluctuaciones de la tensión.

En España, las tomas de tierras son obligatorias en todas las instalaciones eléctricas según recoge el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), tanto en viviendas de nueva construcción como en caso de reforma.

 

¿Qué debe estar conectado a la toma de tierra?

Antes de nada, debes tener claro que, si es correcto el funcionamiento del sistema eléctrico, la corriente eléctrica nunca pasa por la toma de tierra. Eso solo ocurre cuando existe un fallo o una derivación en el sistema. Pero ¿qué es lo que debe estar conectado a la toma de tierra?

  • Los enchufes y tomas de corriente
  • Las partes metálicas de la instalación eléctrica:  
  • Sistemas de calefacción y refrigeración
  • Canalizaciones metálicas
  • Cuadro eléctrico
  • Sistemas de protección contra rayos y sobretensiones

 

¿Qué riesgos existen sin una toma de tierra adecuada?

Una toma de tierra que no sea adecuada o esté mal instalada puede ser tan peligrosa como no tenerla. Entre los riesgos que pueden darse destacamos los siguientes:

  • Riesgo de electrocución: si no tenemos una toma de tierra adecuada, la corriente eléctrica que circula durante un cortocircuito puede avanzar por las estructuras metálicas de una casa o por las personas, aumentando la posibilidad de que se produzca una electrocución.
  • Daños en los equipos eléctricos: durante las sobrecargas eléctricas, si la corriente eléctrica no es derivada correctamente hacia un lugar seguro, puede provocar daños importantes en los dispositivos electrónicos y electrodomésticos de casa, teniendo que hacer frente a una costosa reparación o su reemplazo total.
  • Inestabilidad del sistema: al no existir una referencia cero para las tensiones eléctricas, puede darse una serie de fluctuaciones que afecte a la precisión de los dispositivos de control y medición.
  • Riesgo de incendio: cuando una instalación eléctrica es deficiente puede provocar un calentamiento excesivo en las conexiones y los cables, lo que hará que aumente el riesgo de producirse un incendio.

 

Importancia del mantenimiento de la toma de tierra

Toda toma de tierra necesita tener un mantenimiento periódico por parte de un profesional para asegurar que tanto su estado como su funcionamiento es el correcto:

  1. Se mide la resistencia: la cual debe ser inferior a los 37 ohmios en los hogares y, en caso contrario, se debe mejorar la toma de tierra acudiendo al punto de instalación.
  2. Extracción y limpieza de componentes: como ocurre con cualquier dispositivo, la ausencia de retos o suciedad va a hacer que mejore su eficiencia. Por eso, se limpia cada componente para eliminar las oxidaciones y sulfataciones que pueda haber.
  3. Se trata el interior del pozo: gracias al empleo de un producto químico, mejora la conductividad del terreno.
  4. Se rellena el pozo: se hace con la misma tierra retirada en la extracción y se compacta bien para que haya una buena conexión entre el electrodo y la tierra.
  5. Revisión de las conexiones: se comprueba cuál es el estado de las conexiones, asegurando que no existe aflojamiento ni corrosión.  

 

En TotalEnergies sabemos lo importante que es tu tranquilidad y saber que dejas tu casa en las mejores manos. Por eso, te ofrecemos nuestro servicio de mantenimiento FACILITA, disponible las 24 horas del día, con distintas opciones para que elijas aquella que se adapte mejor a tus necesidades. ¿Te interesa?